DISFUNCIÓN SEXUAL,
¿CÓMO AFECTA A LAS MUJERES?
DESCUBRE LAS DISFUNCIONES SEXUALES MÁS
COMUNES EN LAS MUJERES, DE ACUERDO CON LOS EXPERTOS.
La disfunción sexual, ¡no es solo un problema masculino! De
acuerdo con el portal de bienestar WebMD, las investigaciones revelan que el
43% de las mujeres sufren de algún tipo de incomodidad o molestia al tener
relaciones sexuales. Descubre los trastornos más comunes, de acuerdo con los
expertos.
Nuestra salud sexual
puede sufrir por varios motivos. Tanto en hombres como en mujeres, puede
verse afectada por factores físicos (en el caso de una anatomía anormal o
dañada), emocionales, psicológicos, culturales; por problemas en la pareja o
por el estrés, explicó a Yahoo Mujer el Bruce B. Lee, director médico y
cofundador de la clínica Halt Medical.
Los desórdenes
sexuales. “La pérdida de
la salud sexual puede manifestarse de muchos modos, que incluyen el trastorno
del deseo sexual hipoactivo, el trastorno de la excitación sexual y el
trastorno del orgasmo, que son independientes pero no exclusivos”, relató el
experto. Descubre a continuación en qué consiste cada uno.
Trastorno del deseo sexual hipoactivo. De acuerdo con la ginecóloga y obstetra Terry
Hoffman, esta condición se diagnostica cuando la falta de deseo sexual de una
persona es persistente, o cuando el hecho de tener sexo causa angustia y surgen
problemas en los vínculos. “Es un trastorno muy común, y suele ocurrir más en
mujeres que en hombres”, señaló a Yahoo Mujer.
Cómo nos afecta. El Dr. Michael Krychman, director
ejecutivo del Centro de California del Sur para la Salud Sexual y Medicina del
Sobreviviente, explicó a Yahoo Mujer que este trastorno afecta la salud mental
y física de las personas, así como también su calidad de vida. “Varios estudios
estiman que 1 de cada 10 mujeres lo padece”, aseguró.
Por qué aparece. Hoffman expresó
que el trastorno del deseo sexual hipoactivo puede tener varias causas.
Frecuentemente, ocurre en determinados momentos del ciclo menstrual, durante el
embarazo, el posparto o la lactancia, y en las etapas pre o posmenopáusicas.
“Otras veces, su origen puede ser cultural, especialmente en sociedades en las
cuales las mujeres son consideradas propiedad del esposo y gozan de poca
autonomía”, resaltó. Añadió que algunos fármacos pueden provocar este desorden
y también el hecho de que un miembro de la pareja sea diagnosticado con una
afección médica severa.
¿Cómo
se trata? Lee mencionó que este desorden puede surgir de una
situación puntual o ser un problema general que trascienda a la pareja. “El
tratamiento en ambos casos busca determinar los factores subyacentes que están
causando la disfunción, y solucionarlos”, explicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario